Historia de los ventiladores de techo

Conoce toda la historia de rodea a los ventiladores de techo, ¿quién fue su inventor? ¿en qué fecha de inventó? ¿cómo fue la evolución hasta llegar al ventilador de techo actual?

Seguro que ya sabes el funcionamiento de un ventilador y para que sirve, pero ¿sabes quién inventó el ventilador y las partes que componen los ventiladores?

La humanidad siempre ha buscado refrescarse en verano, sobre todo en regiones tan calurosas como España. Pero hasta la popularización del aire acondicionado y los ventiladores portátiles pasó mucho tiempo en el que se desarrollaron muchas ideas.

La historia de los ventiladores.

Los primeros ventiladores de techo surgieron en el siglo XIX en Estados Unidos. Funcionaban con un motor de agua en lugar del motor eléctrico actual. El agua impulsaba una turbina que, mediante un complejos sistema de correas movía dos aspas.

Esta tecnología se aplicó pronto a tiendas y restaurantes puesto que con una fuente de energía barata y asumible se era capaz de generar aire y refrescar el ambiente.

¿Quién inventó el ventilador?

El motor eléctrico de los ventiladores se inventó a finales del siglo, también en EEUU. En 1882 comenzó a forjarse la historia, Philip Diehl utilizó el motor de las máquinas de coser y lo adaptó a las necesidades de un ventilador de techo.Su invento ganó fama rápidamente. Tanto que numerosas empresas copiaron la idea y empezaron a introducir iluminación aprovechando el motor. De ahí surgieron los primeros ventiladores con luz.

En el siglo XX se comenzaron a fabricar ventiladores de cuatro aspas en lugar de las dos iniciales. Esto hizo a los aparatos más silenciosos y más efectivos para mover el aire.

¿Cuándo se inventaron los ventiladores de techo?

Con el crack del 27 en la bolsa estadounidense, los americanos dejaron de desarrollar esta tecnología y los ventiladores de techo se popularizaron, más si cabe en Europa y las zonas más pobres y calurosas.

En los años 60-70 empezaron a fabricarse con mejoras de eficiencia en Asia y de ahí se exportaron al resto del mundo. En las décadas siguientes, EEUU retomó el testigo y muchos pequeños fabricantes se apuntaron a la moda de volver a producirlos.

Los 90, con la aparición de los aparatos de aire acondicionado, los ventiladores de techo empezaron a dejar de venderse. Esto provocó que los fabricantes dejaran de invertir nuevamente y bajaran las prestaciones de sus modelos para poder competir en precio con el aire acondicionado.

En la actualidad, un ventilador de techo es una opción más barata y eficiente desde el punto de vista energético que los aires acondicionados portátil. Además, aunque necesite instalación, no precisa de ninguna obra para sacar la manguera ni hace un ruido que moleste a los vecinos en patios interiores.

Ahora que ya conoces la historia, ¿te interesa combatir el calor con un ventilador de techo? Adquiere y compara los ventiladores.

Opiniones sobre ventiladores de techo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *